Es más que un principio; es el corazón palpitante de nuestra resistencia tecnológica. Representa la sabiduría ancestral aplicada a la lucha moderna, donde cada decisión técnica es un acto político de liberación.
La palabra Ákatl (caña/flecha) en la cosmovisión náhuatl no solo era un instrumento físico, sino un símbolo de precisión, dirección y fuerza vital. Así, AKATL se convierte en nuestra flecha sagrada que apunta directo al corazón del sistema hegemónico, buscando no solo impactar, sino traspasar y transformar las estructuras de opresión.
AKATL nos impulsa a migrar activamente de plataformas y servicios vinculados a entidades genocidas, incluso ante desafíos logísticos complejos. Priorizamos la coherencia ética sobre la comodidad, reconociendo que toda tecnología debe evaluarse por su impacto político y humano, no solo por su utilidad inmediata. Esto se alinea con el movimiento BDS, que documenta cómo la tecnología hegemónica financia guerras y opresión.
Nuestra meta final es la soberanía tecnológica absoluta: desarrollar infraestructura propia (software, hardware, redes) y tejer alianzas con actores que compartan nuestro compromiso con la liberación humana y la colaboración horizontal.
Los Cuatro Rumbos AKATL:
AKATL se estructura en cuatro rumbos, inspirados en la cosmovisión náhuatl, que guían cada decisión técnica y política:
Este: Conciencia Crítica (Quetzalcóatl)
Evaluación permanente de los vínculos entre tecnologías, capital genocida y agendas de dominación.
Investigación y educación para develar cómo las plataformas hegemónicas financian opresión y guerras, tal como lo hace el movimiento BDS.
Oeste: Transformación Activa (Xipe Tótec)
Migración estratégica desde tecnologías vinculadas a entidades opresoras, priorizando la coherencia ética sobre la comodidad logística.
Desprendimiento de infraestructuras que perpetúan dependencias neocoloniales, incluso si esto implica costos operativos altos.
Sur: Raíz Soberana (Huitzilopochtli)
Desarrollo de infraestructura propia: software, hardware, redes y protocolos libres de interferencias hegemónicas.
Formación masiva en áreas críticas (ciberseguridad, IA, desarrollo de software) para construir capacidades locales autónomas.
Norte: Tejido de Resistencias (Tezcatlipoca)
Cooperación selectiva con actores que rechacen prácticas de dominación y prioricen el desarrollo colaborativo.
Integración en cadenas de valor tecnológico multipolares, alejadas de bloques hegemónicos.
AKATL es el camino consciente que nos guía hacia un futuro donde la tecnología sirva a la liberación humana y no a la opresión. Es una estrategia de resistencia activa que combina la sabiduría ancestral náhuatl con las luchas modernas contra la hegemonía tecnológica.
Cada vez que elegimos una tecnología, cada vez que desarrollamos una herramienta propia, cada vez que nos unimos a un aliado que comparte nuestros principios, estamos lanzando la flecha de AKATL hacia un mañana más justo y soberano.